domingo, 20 de agosto de 2017

Entrevista Actividad 2 Sesión 6


Hola Estimados Compañeros.
Buena tarde.
Les comparto con gusto la URL de la entrevista que elabore con el tema "El Departamento de Recursos Humanos y su Importancia en un Outsourcing"

URL de Entrevista: https://youtu.be/uVw33zP

jueves, 17 de agosto de 2017

Diario de Campo

Diario de Campo
Departamento de Recursos Humanos.
Elaborado por Pablo David Hidalgo Sandoval
Empresa Visitada:  Outsourcing
Área de Desarrollo
Actividades
Recursos
Acudí a la Recepción de la Empresa
Al estar frente a la Señorita que por cierto muy amable, me pregunto el motivo de mi visita y me indico que en breve me atenderían; pude observar que había mas de 5 personas en espera y que cada uno de ellos se tardaba en ser atendido aproximadamente 10 minuto.
Como recurso observe que tenían en buenas condiciones las instalaciones y además limpio, y que cada lugar de entrevista (pecera) se encontraba perfectamente sellada para que no se filtrara el sonido.
Atendido por el Reclutador
Al pasar a entrevista con el Reclutador, observe que esta bien vestido y que siempre mantenía una sonrisa como para romper el friz; de inmediato le comente el porque de mi visita y me dijo que no había ningún problema por atender mi solicitud, pero que le diera aproximadamente 10 minutos porque tenia una persona en espera para elaborar evaluaciones
Aquí me encontraba solo con mi teléfono y una libreta para hacer anotaciones importantes y que no se me fuera ni una palabra de lo que me comentaba y sugirió.
Sala de Espera
Estando en la sala de espera puede percatarme de que tenían demasiadas maquinas para elaborar psicometrías y que con base a lo resultados pudieran tomar una mejor decisión de la que tenían en la entrevista personal, el lugar era cómodo, acondicionado como para pasar un largo rato, me ofrecieron algo de beber y para los que esperábamos tenían una pantalla donde pasaban un video institucional
Los recursos que utilizaron en este espacio y momento fue el bien ambiente y la comodidad del espacio, por supuesto la buena atención
Contacto con el Reclutador
Al estar en la entrevista con el Reclutador me indico que le parecía interesante el que los fuera a visitar para elaborar una investigación de campo y que estaba totalmente de acuerdo en que los aspirantes a una carrera así, tomaran en cuanta los pros y los contras de esta carrera, le comente que cuales eran esos pros y contras, y me respondió que no toda la gente es amable o que no sabes las necesidades de cada persona ni mucho menos las emociones o el porque están contigo frente a frente solicitando un empleo
Como herramientas de trabajo solo utilizo un ala top, donde realizaba sus anotaciones importantes en relación al candidato
Al salir de las Instalaciones
Quiero enfatizar la buena ubicación de la sucursal que visite y considero que eso es algo importante para poder atraer candidatos
Sucursal de tres pisos con mas de 25 empleados, cada uno con un proyecto diferente de reclutamiento, también pude notar que unos hacían entrevistas y otros realizaban pagos de nomina y entrega de finiquitos

lunes, 14 de agosto de 2017


Investigación y Análisis sobre El Departamento de Recursos Humanos.

Hola Estimados Compañeros y Docentes, en esta ocasión quiero hablarles en relación al Tema El Departamento de Recursos Humanos, que por decisión propia elegí para mi investigación en Páginas Web, Videos y Diagramas; pues bien, en realidad este tema es muy reconocido tanto por Instituciones académicas, o bien expertos en la materia, y considero que todos los comentarios e investigaciones, estudio y análisis, que por cuenta han adquirido y aplicado, van muy de la mano y que solo lo único que los difiere es el área de oportunidad en la hay que trabajar para cada empresa, porque si bien es cierto que la mayor parte de las empresas en el mundo tienen un departamento de Recursos Humanos, no todas trabajan sobre los mismo perfiles o necesidades.
Debido a ello es que considero que este Departamento es muy importante para el buen funcionamiento de una empresa en cualquier parte del mundo.

Material de Investigación:

En la administración de empresas, se denomina Recursos humanos (RR. HH.) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización, aunque lo más frecuente es llamar así al sistema o proceso de gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organización. Estas tareas las puede desempeñar tanto una persona, como un departamento en concreto junto a los directivos de la organización.
El objetivo básico es alinear el área o profesionales de RR. HH. con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos y eficaces capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursos humanos, sino que se administra con las personas, viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligenciainnovacióncreatividad y otras habilidades

Una empresa está formada por personas. Por esta razón, el departamento de recursos humanos (RH) está integrado por profesionales que tienen como objetivo gestionar de forma constructiva este valor de talento, programando los procesos de selección en la empresa.

Por ejemplo, cuando es necesario publicar una oferta de empleo en una bolsa de trabajo online, previamente, el equipo de RH ha analizados las competencias necesarias para ocupar ese puesto de empleo.

https://definicion.mx/recursos-humanos/

Definición de Recursos Humanos
Se denomina recursos humanos a las personas con las que una organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas.
Las personas son la parte fundamental de una organización, y junto con los recursos materiales y económicos conforman el “todo” que dicha organización necesita.

Es por esto que, en la mayoría de las empresas por ejemplo, se realizan exhaustivos análisis y evaluaciones a los candidatos que desean ocupar un puesto de trabajo en la empresa convocante. Incluso, existen áreas dentro de la empresa destinadas a la gestión de los recursos humanos y profesionales especializados en esta disciplina, que abarca desde conocimiento legal de contrataciones hasta principios de psicología y desempeño actitudinal.

En síntesis, podemos decir que estas áreas se encargan de elegir al recurso humano más apropiado para la empresa, de acuerdo no sólo con sus habilidades y destrezas para desempeñar el trabajo requerido, si no también evaluando otras condiciones y actitudes personales que impacten –o puedan impactar- de manera positiva en la organización: responsabilidad, emprende durísimo, compañerismo, respeto, honestidad, transparencia, etc.
                                                       
https://www.youtube.com/watch?v=HXEm6iO8-aQ













domingo, 6 de agosto de 2017


Sesión 4 Actividad 3

Recursos Humanos.

Los Recursos Humanos de una empresa (RRHH), es una función y / o departamento del área de 'Gestión y Administración de Empresas, que organiza y maximiza el desempeño del capital humano en una empresa con el fin de aumentar su productividad.
Objetivo.
En esta ocasión indagaremos cuales son las ventajas y desventajas de conocer la importancia del departamento de Recursos Humanos, ya que este proporcionar a las Empresas el personal idóneo y eficiente para alcanzar sus planes.
Temas a tratar en área de Recursos Humanos:
-¿Qué son los Recursos Humanos?
-Importancia del Departamento de Recursos Humanos
-¿Quienes integran este Departamento?
-Ventajas y desventajas de contar o no con departamento de RRHH.
Tiempos y Recursos que se necesitan para la investigación del tema:
El tiempo que invertiré en esta actividad será prácticamente durante mi estancia laboral, ya que lo mencionaba con anterioridad trabajo en este departamento y puedo realizar investigación de campo más a fondo para conocer del tema, en cuanto a los recursos o herramientas, serán los que domino día a día, además de las consultas que realice por Internet y libros.
 

Sesion 4 Actividad 3
 
Película Casas de Fuego
 
La película se lleva a cabo en Argentina en los años 1920, el protagonista es el Dr. Mazza un famoso y reconocido científico, decide mudarse con su Esposa a un poblado en la sierra muy lejano de la civilización, ya que su intensión siempre ha sido descubrir enfermedades infecciosas, para cumplir su objetivo es apoyado por el Dr. Arce quien es quien patrocina la Misión de Estudios de la Patología Regional de Argentina, conocida como MEPRA, la cual comenzó a operar el 1928.

El Dr. Salvador Mazza, es un científico muy obsesivo y dedicado, no para hasta conseguir sus objetivos, tal es así que retoma las investigación del Dr. Chagas, quien indicaba la existencia de un insecto relacionado con una sintomatología que provocaba numerosas muertes por problemas cardiacos, y también intenta mostrarnos que a pesar de que era un mal que radicaba en la pobreza, nadie estaba exento; tan es así que uno de sus colegas también fue infectado y muere por esta situación.
El Dr. Mazza decide renunciar a su cargo en la Universidad y con la ayuda de sus contactos decide desarrollar una importante investigación de campo en zonas rurales y de paso curaba y educaba a la población, comprueba que las viviendas de adobe son el foco de transmisión de la enfermedad. A través de la MEPRA, consigue la donación de un vagón de ferrocarril y gracias a ello decide viajar por todo el país. En ese vagón tiene un laboratorio y un consultorio.
Mazza logra reunir la suficiente información y pruebas para conseguir la aceptación del Gobiernos y de la Ciencia, ante las teorías expuestas primeramente por el Dr. Chagas y luego continuadas por él.
 



viernes, 4 de agosto de 2017



Sesión 4 Actividad 2
Estudio en Escarlata
Por: Arthur Conan Doyle.
Parte 1
En esta novela podemos encontrar a un personaje sumamente Inteligente y lleno de habilidades;
En donde en el Primer Capítulo nos narran la Historia de John Watson las quien fuera titulado en estudios de Medicina y de Cirugía, también laboro para el ejercito en el 5° batallón de de Fusileros de Northumberland, donde no le fue muy bien por cierto, ya que estuvo al borde de la muerte por enfermarse de tifus, justo en el periodo de la Segunda Guerra Mundial.
Justo por esta situación solicita permiso al Gobierno para salir del Ejercito, el cual el gobierno dio por asentado, y es cuando se dirige a Inglaterra, en este lugar no conoce a nadie, no tiene amigos ni familiares; y justo en un bar de Londres se encuentra a su Amigo Stamford, y al contarle de su situación, Stamford le presenta a Sherlock Holmes para que le brinde alojamiento , al paso de los días Watson se da cuenta de las habilidades que tiene Sherlock y que mucha gente lo frecuenta  para realizarle consultas y el los orienta (En estos capítulos 1 y 2 nos podemos dar cuenta que Watson aplica el Método de Observación para poder analizar su entorno).

Un día de esos un Conserje le da una nota en un sobre azul a Holmes, y es así donde comienza la aventura de Watson a si lado. Se trataba de una nota de auxilio donde requerían de su apoyo para desenmarañar un asesinato ocurrido en una casa abandonada en los Jardines de Lauriston, en esta encontraron un cuerpo sin vida, y de inmediato Holmes comenzó a observar la habitación y analizar la escena del crimen y noto en ella que además del cadáver, se encontraba  en el piso un anillo de boda de una mujer, y en la pared la palabra “RACHE” escrita con letras rojas, que en Alemán significa venganza,; acto seguido se puso a cuestionar al Oficial que los había llevado a la escena y mencionaba que lo único raro que pudo observar antes de llegar a la casa abandonada, era  que pasaba un hombre sumamente borracho y  que no le prestó mucha atención a ello y continuo de largo; a lo que Sherlock comento  - ese es nuestro Hombre quien quería recuperar el anillo que extravió  (En los capítulos 3 y 4 podemos observar que los métodos de Investigación que utiliza Sherlock son mediante el proceso de Inferencia; es decir, aplico el método deductivo para poder estudiar la realidad y con base en ello comprobar los datos verdaderos o falsos de una escena, pero no dejando de lado el método Inductivo para así tener conclusiones más detalladas apoyadas por la observación de hechos particulares que otros no perciben).

Sherlock Holmes quería atraer de nueva cuenta al asesino, y esto lo iba a conseguir publicando un anuncio en el periódico, donde en él decía que se había encontrado un anillo de oro sobre la Avenida Brixton y que si querían recuperarlo acudieran a su domicilio, lo cual tuvo éxito, en el lugar acudió una mujer vieja que preguntaba por el anillo, Holmes le dio el anillo y decidió seguirla, la mujer vieja abordo un taxi y el hizo lo mismo, pensando que lo llevaría al asesino, pero su sorpresa fue que al llegar al destino la anciana ya no se encontraba en el auto. A la mañana siguiente la prensa hablaba del misterioso caso Brixton. En el transcurso de la mañana fue a visitarlo el detective Gregson y le mencionó que gracias lo que habían realizado puedo dar con el asesino, el cual responde al nombre de Arthur Charpentier. Mientras tanto Lestrade les daba una  mala noticia, el Secretario Stangerson había sido asesinado esa misma mañana en el Hotel Halliday (Capítulos 5 y 6. Si  bien es cierto, que la información genera el Método Hipotético, y esta es una herramienta y habilidad que tiene bien desarrollada para poder llegar a conclusiones mediante la observación, la inducción, el análisis y con ello llegar a un Método Sintético, donde pondrá a la luz toda la información recopilada).

Lestrade les cuenta cómo es que al preguntar en el Hotel donde se hospedaba el Secretario Stangerson y direccionarlo a su habitación, al llegar ahí lo encontró muerto de una puñalada en el piso, con una nota sobre el cuerpo que decía “RACHE” (venganza), después de escucharlo, Holmes le pregunto si no había más datos en la habitación, ya que solo le faltaba armar algunas piezas para llegar con el asesino, en ese momento Lestrade le dio unas píldoras algo extrañas que se encontraban en la habitación, así que las partió y las disolvió en agua y leche, y se las dio al perro, ocasionándole que quedara rígido, a lo que Watson y Lestrade le preguntaron si sabia quien era el asesino, y Holmes dijo que sí, acto seguido Wiggins Informo que Sherlock que el auto ya estaba listo en la puerta y le indico que de favor subiera el chofer a ayudarlo con algunas cosas, en cuanto subió el chofer de inmediato lo esposo y dijo…  “Aquí  tienen al Asesino”, se trataba de Jefferson Hope y con su propio auto lo llevo a Scotland Yard (En el capítulo final podemos apreciar el Método Hipotético Deductivo; ya que para poder probar sus hipótesis fue necesaria la experimentación, ya que hizo uso de algunos materiales para confirmar que sus hipótesis eran correctas).