viernes, 4 de agosto de 2017



Sesión 4 Actividad 2
Estudio en Escarlata
Por: Arthur Conan Doyle.
Parte 1
En esta novela podemos encontrar a un personaje sumamente Inteligente y lleno de habilidades;
En donde en el Primer Capítulo nos narran la Historia de John Watson las quien fuera titulado en estudios de Medicina y de Cirugía, también laboro para el ejercito en el 5° batallón de de Fusileros de Northumberland, donde no le fue muy bien por cierto, ya que estuvo al borde de la muerte por enfermarse de tifus, justo en el periodo de la Segunda Guerra Mundial.
Justo por esta situación solicita permiso al Gobierno para salir del Ejercito, el cual el gobierno dio por asentado, y es cuando se dirige a Inglaterra, en este lugar no conoce a nadie, no tiene amigos ni familiares; y justo en un bar de Londres se encuentra a su Amigo Stamford, y al contarle de su situación, Stamford le presenta a Sherlock Holmes para que le brinde alojamiento , al paso de los días Watson se da cuenta de las habilidades que tiene Sherlock y que mucha gente lo frecuenta  para realizarle consultas y el los orienta (En estos capítulos 1 y 2 nos podemos dar cuenta que Watson aplica el Método de Observación para poder analizar su entorno).

Un día de esos un Conserje le da una nota en un sobre azul a Holmes, y es así donde comienza la aventura de Watson a si lado. Se trataba de una nota de auxilio donde requerían de su apoyo para desenmarañar un asesinato ocurrido en una casa abandonada en los Jardines de Lauriston, en esta encontraron un cuerpo sin vida, y de inmediato Holmes comenzó a observar la habitación y analizar la escena del crimen y noto en ella que además del cadáver, se encontraba  en el piso un anillo de boda de una mujer, y en la pared la palabra “RACHE” escrita con letras rojas, que en Alemán significa venganza,; acto seguido se puso a cuestionar al Oficial que los había llevado a la escena y mencionaba que lo único raro que pudo observar antes de llegar a la casa abandonada, era  que pasaba un hombre sumamente borracho y  que no le prestó mucha atención a ello y continuo de largo; a lo que Sherlock comento  - ese es nuestro Hombre quien quería recuperar el anillo que extravió  (En los capítulos 3 y 4 podemos observar que los métodos de Investigación que utiliza Sherlock son mediante el proceso de Inferencia; es decir, aplico el método deductivo para poder estudiar la realidad y con base en ello comprobar los datos verdaderos o falsos de una escena, pero no dejando de lado el método Inductivo para así tener conclusiones más detalladas apoyadas por la observación de hechos particulares que otros no perciben).

Sherlock Holmes quería atraer de nueva cuenta al asesino, y esto lo iba a conseguir publicando un anuncio en el periódico, donde en él decía que se había encontrado un anillo de oro sobre la Avenida Brixton y que si querían recuperarlo acudieran a su domicilio, lo cual tuvo éxito, en el lugar acudió una mujer vieja que preguntaba por el anillo, Holmes le dio el anillo y decidió seguirla, la mujer vieja abordo un taxi y el hizo lo mismo, pensando que lo llevaría al asesino, pero su sorpresa fue que al llegar al destino la anciana ya no se encontraba en el auto. A la mañana siguiente la prensa hablaba del misterioso caso Brixton. En el transcurso de la mañana fue a visitarlo el detective Gregson y le mencionó que gracias lo que habían realizado puedo dar con el asesino, el cual responde al nombre de Arthur Charpentier. Mientras tanto Lestrade les daba una  mala noticia, el Secretario Stangerson había sido asesinado esa misma mañana en el Hotel Halliday (Capítulos 5 y 6. Si  bien es cierto, que la información genera el Método Hipotético, y esta es una herramienta y habilidad que tiene bien desarrollada para poder llegar a conclusiones mediante la observación, la inducción, el análisis y con ello llegar a un Método Sintético, donde pondrá a la luz toda la información recopilada).

Lestrade les cuenta cómo es que al preguntar en el Hotel donde se hospedaba el Secretario Stangerson y direccionarlo a su habitación, al llegar ahí lo encontró muerto de una puñalada en el piso, con una nota sobre el cuerpo que decía “RACHE” (venganza), después de escucharlo, Holmes le pregunto si no había más datos en la habitación, ya que solo le faltaba armar algunas piezas para llegar con el asesino, en ese momento Lestrade le dio unas píldoras algo extrañas que se encontraban en la habitación, así que las partió y las disolvió en agua y leche, y se las dio al perro, ocasionándole que quedara rígido, a lo que Watson y Lestrade le preguntaron si sabia quien era el asesino, y Holmes dijo que sí, acto seguido Wiggins Informo que Sherlock que el auto ya estaba listo en la puerta y le indico que de favor subiera el chofer a ayudarlo con algunas cosas, en cuanto subió el chofer de inmediato lo esposo y dijo…  “Aquí  tienen al Asesino”, se trataba de Jefferson Hope y con su propio auto lo llevo a Scotland Yard (En el capítulo final podemos apreciar el Método Hipotético Deductivo; ya que para poder probar sus hipótesis fue necesaria la experimentación, ya que hizo uso de algunos materiales para confirmar que sus hipótesis eran correctas).



No hay comentarios:

Publicar un comentario